A Heraclión en autobús

fortaleza koules heraclion

fortaleza koulesTerminada la visita a las ruinas del Palacio de Knossos o Cnosos, regresamos a Heraclión en autobús. Y nos bajamos en la plaza Eleftherias (Plaza de la Libertad), junto a la estatua del abogado y político griego Eleftherios Venizelos.

Crucero de posicionamiento: con la brújula sobre la antigua Persia. Heraclión. Creta. Grecia. (DÉCIMA PARTE)

VISITANDO LA CIUDAD GRIEGA DE HERACLIÓN

Nota: Eleftherios Venizelos fue nombrado primer ministro de Grecia en siete ocasiones y lideró el movimiento de liberación nacional griego a comienzos del siglo XX.

En este punto hay una buena vista del puerto de Heraclión.

Bajo el mirador se lee la señal THE GATE OF ST. GEORGE (la Puerta de San Jorge).

La Puerta de San Jorge es un lugar de interés histórico.

Al frente, dando la espalda a la estatua y al puerto (y en la misma plaza), había un colorido mercadillo navideño.

HERACLIÓN: CIUDAD PORTUARIA, CAPITAL DE CRETA

Tomamos las calles Anemogianni, Xanthoudidi y Merambelou para meternos de lleno en el centro histórico de la ciudad.

De camino dejamos el Museo Arqueológico de Heraclión.

El museo es uno de los más grandes e importantes de Grecia y posee la mayor colección de arte minoico del mundo.

Nota: Carlos y yo no entramos, pero esperamos poder visitarlo en una futura visita a Creta.

Una vez en el centro histórico de Heraclión, dirigiéndonos a los primeros puntos de interés histórico, vimos unos cuantos graffitis. De todos, el que más me llamó la atención fue uno que representa a Hamlet y su famosa frase “To be, or not to be, that is the question” (“Ser o no ser, esa es la cuestión”).

PUNTOS DE INTERÉS HISTÓRICO

-Iglesia de San Tito.

San Tito es una iglesia ortodoxa griega, sita en la plaza Agiou Titou. Dentro, en un relicario de plata, se guarda la calavera de San Tito.

San Tito es un personaje bíblico. Fue discípulo del apóstol Pablo y primer obispo de

Creta.

San Tito es el patrón de Heraclión y Creta.

-Loggia/Ayuntamiento.

Este edificio veneciano es la sede del ayuntamiento de la ciudad.

El edificio lo diseñó el visionario Francesco Morosini y se construyó entre los años 1626 y 1628. Fue la cuarta loggia construida por los venecianos durante su reinado en la isla (Periodo Veneciano) y la única que se conserva en la actualidad.

El ayuntamiento de Heraclión tiene una estructura rectangular de dos plantas, donde se mezclan dos estilos arquitectónicos diferentes: dórico (planta baja) y jónico (primera planta).

La planta baja se compone de columnas y arcos.

Carlos y yo entramos al ayuntamiento y subimos a la primera planta.

En ambas plantas pudimos ver obras de arte (esculturas).

-Basílica de San Marcos.

La antigua catedral de San Marcos se construyó en 1239 y es uno de los edificios más importantes de Heraclión.

El edificio alberga la Galería Municipal de la ciudad.

Nosotros no pudimos acceder al interior (cuando llegamos estaba cerrada). Por ello, y como nos ocurrió con el Museo Arqueológico de Heraclión, la visita nos queda pendiente.

FUENTE DE MOROSINI – PLAZA LIONTARIA

Frente a la basílica de San Marcos, y en la plaza Liontaria, se encuentra la fuente de Morosini (o Fuente de los Leones).

El monumento fue construido bajo el mandado del gobernador de Creta, Francesco Morosini, durante el Periodo Veneciano. Fue un gran logro técnico y estético que se inauguró con gran pompa el 25 de abril de 1628 (día de la festividad de San Marcos).

En la fuente se aprecian escenas de la mitología griega y escudos de armas. También las figuras de cuatro leones.

El rey de los animales nada tiene que ver con el agua, pero sí con el poder. De hecho, los leones de la fuente de Morosini simbolizan el poder veneciano.

Nota: el león de Venecia es el símbolo de la ciudad italiana.

El símbolo es una antigua escultura en bronce de un león alado, sita en la corona de una de las dos grandes columnas de granito de la plaza de San Marcos.

Alrededor de la fuente de Morosini encontramos cafeterías y pastelerías.

Tanto en Grecia como en la isla de Creta, es tradición ofrecer un vaso de agua fresca a todo aquel que toma asiento para tomar algo en este tipo de establecimientos, en homenaje a Francesco Morosini.

El gobernador, junto a sus ingenieros Zorzi Corner, Rafaello Monnani y Francesco Basilicata, diseñaron un sistema de acueductos para llevar el agua al centro de Heraclión.

No muy lejos de la plaza Liontaria se encuentra la Biblioteca Municipal de Vikelaia.

CALLE 1866 (MARKET)

La calle 1866 o calle del Mercado, es una de las más turísticas del centro de la ciudad de Heraclión.

La calle 1866 o del Mercado, está repleta de comercios.

Obviamente, al ser la más popular de la ciudad, es perfecta para comprar artículos de regalo.

PLAZA KORNAROU

En la plaza Kornarou verás la fuente Bembo y la casa de bombeo turca.

-FUENTE BEMBO:

La fuente Bembo es la más antigua de la ciudad. Fue construida en el siglo XVI (entre los años 1552 y 1554, Periodo Veneciano), por el gobernador veneciano Gianmatteo Bembo.

En el centro de la fuente se observa una estatua (centinela romano) a la que le falta la cabeza y la mano derecha.

-CASA DE BOMBEO TURCA:

La casa turca es una pequeña edificación hexagonal.

Nota: en diciembre de 2018 el edificio otomano estaba en reformas.

Además de los citados monumentos, en la plaza Kornarou descubrimos un llamativo conjunto escultórico en bronce, obra del escultor cretense, Yanis Parmakelis, a quien le fascinaban los caballos. La obra, llamada Erotokritos y Aretusa, representa, de una parte, a una mujer, y de la otra, a un hombre a lomos de un caballo con tres cabezas.

La figura masculina es un solo hombre -de cintura para abajo-; pero de cintura para arriba se separa en dos.

La escultura está inspirada en una epopeya romántica -Erotókritos-, escrita por el poeta cretense Vitsentzos Komaros.

El poema está escrito en el dialecto cretense y narra los amores de los jóvenes.

Desde la plaza Kornarou -rodeando el centro histórico- fuimos bajando por las calles Vikela, Kyrillou Loukareos, Agiou Mina…

Mientras bajábamos nos topamos (a la izquierda) con un edificio pintado. Y al cruzar de acera para hacerle una fotografía me llevé una grata sorpresa ya que encontramos un dibujito de El Principito.

  CATEDRAL DE HERACLIÓN

La catedral de Agios Minas (Catedral de San Menas) pertenece a la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla y es la sede del arzobispo de Creta.

Al ser una de las catedrales más grandes del país puede albergar a 8.000 personas.

El patrón de la catedral de Heraclión es San Menas de Alejandría o Menas de Egipto.

La edificación tiene forma de cruz y dos torreones gemelos. En su interior se observa la típica iconografía bizantina de la religión ortodoxa.

IGLESIA DE SANTA CATALINA DE LOS SINAÍTAS

En el mismo lugar se encuentra la antigua iglesia ortodoxa griega de Agia Ekaterini (Iglesia de Santa Catalina de los Sinaítas).

Desde 1967 la iglesia es un museo de arte religioso bizantino y post-bizantino de los siglos XIV al XIX.

Santa Catalina posee una de las mejores colecciones de arte cretense del mundo. La mayoría de las obras son del pintor e iconógrofo Miguel Damasceno.

Después de entrar a la catedral (la iglesia de Agia Ekaterini estaba cerrada), continuamos por la calle Giamalaki y Sof. Venizelou Ave.

A nuestra izquierda -algo alejado y al fondo- dejamos el Museo Natural de Historia. Y pasamos junto al Museo Histórico de Creta y el monasterio de San Pedro y San Pablo.

En la plaza 18 Anglon giramos a la izquierda. Ante nosotros, y a la entrada del antiguo puerto de la ciudad, contemplando un magnífico rompeolas, teníamos el último punto a visitar en Heraclión: Fuerte veneciano Koules o Fortaleza Roca al mar.

KOULES: FUERTE VENECIANO

El fuerte veneciano Koules, cuyo significado en turco es fortaleza, fue construido en la época de máximo esplendor del Periodo Veneciano.

Durante más de veinte años la fortaleza se resistió al Imperio Otomano, pero finalmente fue invadida por los turcos, quienes la transformaron en cárcel. En ella los helenos recluidos fueron sometidos a torturas, o asesinados.

Tras ser devastada por un terremoto la fortaleza sufrió graves daños.

En 1525 fue remodelada. Desde entonces luce el aspecto actual.

Rozando las cinco de la tarde, y con los estómagos vacíos, nos dirigimos al puerto por  los Arsenales Venecianos.

Y a las 19:30 horas, mientras por los altavoces del Costa Mediterranea se escuchaba Con te partirò (Por ti volaré) de Andrea Bocelli, nos despedimos de Heraclión, de Creta y de Grecia.

Por Carolina Olivares Rodríguez